El sentido del yo del individuo no esta limitado por su piel; se desplaza dentro de de una especie de burbuja privada, que representa la cantidad de espacio que debe haber entre el y los otros.
Para dos norteamericanos, la distancia cómoda para conversar es de aproximadamente 70 cm. A los sudamericanos les gusta colocarse mas cerca, lo que crea un problema cuando un norteamericano y un sudamericano se encuentran frente a frente.
Los animales también reaccionan al espacio y en forma predecible para cada especie.
La burbuja de espacio personal de un ser humano representa el mismo margen de seguridad. El contacto de hasta 45 cm. es apropiado para reñir, hacer el amor y conversar íntimamente; a esta distancia las personas se comunican no solo por medio de palabras si no por el tacto, el olor, la temperatura del cuerpo. La distancia social próxima es de 1.20 m. a 2 m.; la distancia social lejana, es entre 3 a 4 metros es la corresponde a conversaciones sociales. Mas allá de 4 metros se considera distancia publica adecuada ara pronunciar discursos a algunas formas muy rígidas a formales de conversación.
Los hombres, aglomerados en una habitación pequeña, se tornan desconfiados y comparativos, en cambio las mujeres se hacen mas amigas y suelen encontrar la experiencia mas agradable.
Los seres humanos suelen ponerse mas cerca de aquella personas que le agradan, y mas lejos de los que no son de su gusto.
El espacio comunica. Cuando se forma un conjunto de personas que conversan cada individuo define su posición dentro del grupo, al elegir la distancia, elige cuanto esta dispuesto a intimar
