domingo, 20 de octubre de 2013

LOS MEDIOS ELECTRONICOS


El cinematógrafo fue inventado en 1894. Para su aparición confluyeron 3 elementos: la fotografía, la película instantánea y el principio de la linterna mágica.

En 1898 se se logro enviar señales eléctricas de un lado al otro, y así nació la radio. Cinco años después apareció el primer programa radiofónico.

El principio fundante de la televisión fue el trasmito telegráfico. 

La revolución tecnológica en el campo de la información y la comunicación se ha acelerado los últimos años. Con el desarrollo de la cibernética han aparecido los súper conductores, la fibra óptica, y la digitalizacion.

  

Por: Castillo Hernandez Karen  

LOS MEDIOS ELECTRICOS

En el caso del telégrafo, desde 1737 se había venido utilizando la electricidad para la transmisión de mensajes a kilómetros de distancia.



El teléfono inventado en 1876 es un instrumento que permite la transmisión y recepción de mensajes sonoros a distancia.



El invento del telefono dio pie ara la posterior aparición de la radio. 


Por: Castillo Hernandez Karen 

LA FOTOGRAFIA

La imagen fija apareció por primera vez en 1727 el cual era un dibujo impregnado de nitrato de plata y cal. 


En 1826 se creo la primera cámara al fijar la imagen óptica en una superficie, después se desarrollo la obtención directa de la imagen positiva de la cámara oscura.



En 1839 se pudo obtener imágenes positivas por inversión y reproducir indefinidamente esas copias. Estos procedimientos fueron la base de la fotografía moderna y su inclusión en el periodismo y el arte. 


por: Castillo Hernandez Karen

LA IMPRENTA

La invención de la imprenta de tipos móviles constituye la segunda gran revolución en el campo de la comunicación. Este invento permitió la publicación de varios ejemplares a la vez de un mismo libro; El primer libro editado fue la Biblia.

La imprenta llego a America en el siglo XVI. Mas tarde aparecieron los medios impresos, primero en forma de hojas volantes, con informaciones de ultima hora, que derivaron después en gacetas, hojas de avisos, correos, mercurios etc. 


A través del tiempo fueron fueron apareciendo la estereotipa, la rotativa, el linotipo y otros sistemas de impresión hasta llegar a los sistemas mas modernos. 


 

por: Castillo Hernandez Karen

miércoles, 16 de octubre de 2013

portadores de mensajes

Cada sociedad o grupo humano ha tenido sus portadores de mensajes

Los Juglares: artistas de la edad media que recorrían los pueblos y ofrecían su arte musical palabras poéticas, mímicas y acrobacias en las plazas publicas.

Los Trovadores: poetas y cantantes de la edad media ellos ofrecían su arte en las cortes reyes y señores. realizaban certámenes y competencias para perfeccionar las formas de sus composiciones poéticas.

Los Pregoneros: personas que al toque del tambor daban a conocer al pueblo las disposiciones oficiales.

Los Mensajeros: personas que traían y llevaban cartas mercancía y mensajes oficiales del soberano, de los señores feudales o comerciantes.

Los Heraldos: tenían como misión llevar los mensajes o hacer las declaraciones de guerra (primero en morir)

Tos Tlacuilos: artistas que en el amate dibujaban los signos de la escritura a azteca

escrito por: Olmedo Millán José de Jesús  





domingo, 13 de octubre de 2013

MEDIOS

Desde tiempos remotos el ser humano necesitaba recursos físicos mas maleables para transmitir sus mensajes.

EL AMATE: Utilizado en los pueblos de Mesoamerica y confeccionado con la corteza del árbol, con el que se elaboraron los libros pintados o códigos que sorprendieron a los conquistadores españoles al llegar a la gran Tenochtitlán.



La creación de las bibliotecas era la garantía de la permanencia y durabilidad de los textos escritos en estos soportes, cada sociedad ha tenido a sus portadores de mensajes. Cabe mencionar entre ellos a:

*Los juglares: artistas ambulantes en la Edad Media y hasta el Renacimiento, cultivaban la poesía, teatro y actos cercenes.



*Los trovadores: Poetas y cantantes de la Edad Media. A diferencia de los juglares, respetaban las reglas de composición y verificación, y ofrecían su arte en las cortes de reyes y señores.


Por: Castillo Hernandez Ana Karen