jueves, 26 de septiembre de 2013

Lenguaje verbal
Lenguaje no verbal
Características del lenguaje verbal
Características del lenguaje no verbal
Flexibilidad: en cuanto que, en las diferentes lenguas, con la combinación adecuada se unos pocos signos se pueden formar infinidad de palabras.
Naturalidad: en cuanto que es co-natural al ser humano y se deriva de las señales emitidas por los sentidos externos del propio cuerpo. De esta manera el cuerpo habla a través de estas señales.
Perdurabilidad: cuando se usa en su forma escrita. Traspasa, entonces, entre las barreras del tiempo y el espacio.
Flexibilidad: porque los movimientos (kinesis) la cercanía (proxemia) y el énfasis dado a aquellos (prosaida) con cuasi-espontáneos del cuerpo natural y están siempre presentes en el.
Volatilidad y carácter efímero: cuando se le usa en su forma oral. Es tan volátil, como volátil es el aire que le sirve de soporte. por ello bien dice el refrán popular “las palabras se las lleva el viento”
Intimidad: con los signos que se desprenden del cuerpo, las personas pueden expresar los sentimientos más íntimos sin necesidad de decirlo con palabras. Con una señal corporal se puede decir en forma suficientemente clara lo que se siente y al mismo tiempo, aunque no necesariamente, lo que se piensa.
Versatilidad: los sonidos no debidamente articulados pueden resultar equívocos a las palabras, pueden cambiar fácilmente de significado. de ahí, que para evitar confusiones, hay que ser cuidadosos en su uso.
Mucho ayuda para eso, en el primer caso, aprende a vocalizar bien y en el segundo, conocer la etimología o significado verdadero de cada palabra.

La escritura y sus soportes

En los mismos albores de la humanidad surgieron también las artes plásticas, la pintura entre ellas. El ser humano experimentó la necesidad de trascenderse a sí mismo y buscó romper las barreras del tiempo y del espacio.Aprecieron las pinturas rupestres y con ellos los balbuceos de la escritura ; las primras formas de ésta surgieron en Mesopotamia y en Egipto , era la escritura cuneiforme que apreció en tabletas de barro de los siglos XIV y XV a.C.
Los pictogramas son representaciones u dibujos de objetos. Cada palabra se representa con el dibujo del objeto sin que haya una relación directa entre el lenguaje y el objeto. Un paso adelante lo constituyó la aparición de los ideogramas con la representación ya no del objeto directamente , sino de una de sus características. (el sistema de transporte colectivo metro  de la ciudad de  México utiliza ideogramas para indicar las estaciones de ascenso y descenso de pasaje.) por: Cristofer Hernandez Galindo

miércoles, 25 de septiembre de 2013

EL ALFABETO


Hace cinco mil años apareció el alfabeto, el cual se inicio con el sistema bustrófedon, que es situado aun antes del siglo XII a.C.
La aparición del alfabeto puede ser considerada la primera gran revolución en el campo de la comunicación. Es una herramienta que simplifico el lenguaje, lo hizo mas útil para el comercio, para la interpelación entre los pueblos, para la transmisión de ideas, y es mucho mas accesible para la gente común.    

por: Castillo Hernandez Ana Karen

Los sonidos Articulados

La comunicación estaba presente en el atuendo, el peinado, el tocado, los adornos y tatuajes de hombres y mujeres, estos eran lenguajes no hablados. Gradualmente el gesto y la mímica, el canto, la danza y el rito requirieron por necesidad o por fuerza, de la voz, a medida que fueron apareciendo los sonidos articulados, la palabra.

El habla se constituyo en la forma de lenguaje mas utilizada en los intercambios materiales y simbólicos de los seres humanos; por otra parte el lenguaje verbal y el lenguaje no verbal se apoyaron mutuamente desde sus inicios como recursos, canales y medios de comunicación.

                                 Por Sarai Ochoa

martes, 10 de septiembre de 2013

LENGUAJES Y MEDIOS NATURALES

Para el ser humano primitivo el mundo exterior podria haberle resultado extraño y adverso, por que todo estaba ligado a la naturaleza y a los elementos naturales como el agua, el fuego, el viento, las rocas etc. Con el tiempo abandono la cercanía con la naturaleza y para convertirse en un ser cultural. Empezo a transformar el espacio físico de su vida y a considerarlo, estableciendo una diferencia cualitativa en relación con  la vida de otras especies animales.



Lenguajes y medios para humanos

Al tiempo que el ser primitivo realizaba su trabajo y producía artefactos debio haber hablado con cualquier sistema de signos o lenguaje, y asi aparecio la comunicacion como parte de su naturaleza, siendo primero los gestos y los movimientos corporales, seguidos de sonidos inarticulados como el grito, el alarido y el silencio mismo, y tempranamente las primeras manifestaciones del canto, la danza, el rito y los tabues; en la prehistoria los sentimiento eran percibidos por la vista y el oido.


  

Por: Castillo Hernandez Ana Karen

lunes, 9 de septiembre de 2013

Definición de comunicación

Comunicación es la capacidad del ser humano para expresarse de distintas formas como son el habla, la gestuacion, escritura o simplemente con el contacto visual y cuyo propósito es lograr adentrarse a un grupo social.



Por: Sarai Ochoa