domingo, 3 de noviembre de 2013

MENSAJES A DISTANCIA

El sentido del yo del individuo no esta limitado por su piel; se desplaza dentro de de una especie de burbuja privada, que representa la cantidad de espacio que debe haber entre el y los otros. 

Para dos norteamericanos, la distancia cómoda para conversar es de aproximadamente 70 cm. A los sudamericanos les gusta  colocarse mas cerca, lo que crea un problema cuando un norteamericano y un sudamericano se encuentran frente a frente. 

Los animales también reaccionan al espacio y en forma predecible para cada especie.

La burbuja de espacio personal de un ser humano representa el mismo margen de seguridad. El contacto de hasta 45 cm. es apropiado para reñir, hacer el amor y conversar íntimamente; a esta distancia las personas se comunican no solo por medio de palabras si no por el tacto, el olor, la temperatura del cuerpo. La distancia social próxima es de 1.20 m. a 2 m.; la distancia social lejana, es entre 3 a 4 metros es la corresponde a conversaciones sociales. Mas allá de 4 metros se considera distancia publica adecuada ara pronunciar discursos  a algunas formas muy rígidas a formales de conversación.

 Los hombres, aglomerados en una habitación pequeña, se tornan desconfiados y comparativos, en cambio las mujeres se hacen mas amigas y suelen encontrar la experiencia mas agradable.

Los seres humanos suelen ponerse mas cerca de aquella personas que le agradan, y mas lejos de los que no son de su gusto.

 El espacio comunica. Cuando se forma un conjunto de personas que conversan cada individuo define su posición dentro del grupo, al elegir la distancia, elige cuanto esta dispuesto a intimar 


  

Por: Castillo Hernandez Karen 

domingo, 20 de octubre de 2013

LOS MEDIOS ELECTRONICOS


El cinematógrafo fue inventado en 1894. Para su aparición confluyeron 3 elementos: la fotografía, la película instantánea y el principio de la linterna mágica.

En 1898 se se logro enviar señales eléctricas de un lado al otro, y así nació la radio. Cinco años después apareció el primer programa radiofónico.

El principio fundante de la televisión fue el trasmito telegráfico. 

La revolución tecnológica en el campo de la información y la comunicación se ha acelerado los últimos años. Con el desarrollo de la cibernética han aparecido los súper conductores, la fibra óptica, y la digitalizacion.

  

Por: Castillo Hernandez Karen  

LOS MEDIOS ELECTRICOS

En el caso del telégrafo, desde 1737 se había venido utilizando la electricidad para la transmisión de mensajes a kilómetros de distancia.



El teléfono inventado en 1876 es un instrumento que permite la transmisión y recepción de mensajes sonoros a distancia.



El invento del telefono dio pie ara la posterior aparición de la radio. 


Por: Castillo Hernandez Karen 

LA FOTOGRAFIA

La imagen fija apareció por primera vez en 1727 el cual era un dibujo impregnado de nitrato de plata y cal. 


En 1826 se creo la primera cámara al fijar la imagen óptica en una superficie, después se desarrollo la obtención directa de la imagen positiva de la cámara oscura.



En 1839 se pudo obtener imágenes positivas por inversión y reproducir indefinidamente esas copias. Estos procedimientos fueron la base de la fotografía moderna y su inclusión en el periodismo y el arte. 


por: Castillo Hernandez Karen

LA IMPRENTA

La invención de la imprenta de tipos móviles constituye la segunda gran revolución en el campo de la comunicación. Este invento permitió la publicación de varios ejemplares a la vez de un mismo libro; El primer libro editado fue la Biblia.

La imprenta llego a America en el siglo XVI. Mas tarde aparecieron los medios impresos, primero en forma de hojas volantes, con informaciones de ultima hora, que derivaron después en gacetas, hojas de avisos, correos, mercurios etc. 


A través del tiempo fueron fueron apareciendo la estereotipa, la rotativa, el linotipo y otros sistemas de impresión hasta llegar a los sistemas mas modernos. 


 

por: Castillo Hernandez Karen

miércoles, 16 de octubre de 2013

portadores de mensajes

Cada sociedad o grupo humano ha tenido sus portadores de mensajes

Los Juglares: artistas de la edad media que recorrían los pueblos y ofrecían su arte musical palabras poéticas, mímicas y acrobacias en las plazas publicas.

Los Trovadores: poetas y cantantes de la edad media ellos ofrecían su arte en las cortes reyes y señores. realizaban certámenes y competencias para perfeccionar las formas de sus composiciones poéticas.

Los Pregoneros: personas que al toque del tambor daban a conocer al pueblo las disposiciones oficiales.

Los Mensajeros: personas que traían y llevaban cartas mercancía y mensajes oficiales del soberano, de los señores feudales o comerciantes.

Los Heraldos: tenían como misión llevar los mensajes o hacer las declaraciones de guerra (primero en morir)

Tos Tlacuilos: artistas que en el amate dibujaban los signos de la escritura a azteca

escrito por: Olmedo Millán José de Jesús  





domingo, 13 de octubre de 2013

MEDIOS

Desde tiempos remotos el ser humano necesitaba recursos físicos mas maleables para transmitir sus mensajes.

EL AMATE: Utilizado en los pueblos de Mesoamerica y confeccionado con la corteza del árbol, con el que se elaboraron los libros pintados o códigos que sorprendieron a los conquistadores españoles al llegar a la gran Tenochtitlán.



La creación de las bibliotecas era la garantía de la permanencia y durabilidad de los textos escritos en estos soportes, cada sociedad ha tenido a sus portadores de mensajes. Cabe mencionar entre ellos a:

*Los juglares: artistas ambulantes en la Edad Media y hasta el Renacimiento, cultivaban la poesía, teatro y actos cercenes.



*Los trovadores: Poetas y cantantes de la Edad Media. A diferencia de los juglares, respetaban las reglas de composición y verificación, y ofrecían su arte en las cortes de reyes y señores.


Por: Castillo Hernandez Ana Karen


jueves, 26 de septiembre de 2013

Lenguaje verbal
Lenguaje no verbal
Características del lenguaje verbal
Características del lenguaje no verbal
Flexibilidad: en cuanto que, en las diferentes lenguas, con la combinación adecuada se unos pocos signos se pueden formar infinidad de palabras.
Naturalidad: en cuanto que es co-natural al ser humano y se deriva de las señales emitidas por los sentidos externos del propio cuerpo. De esta manera el cuerpo habla a través de estas señales.
Perdurabilidad: cuando se usa en su forma escrita. Traspasa, entonces, entre las barreras del tiempo y el espacio.
Flexibilidad: porque los movimientos (kinesis) la cercanía (proxemia) y el énfasis dado a aquellos (prosaida) con cuasi-espontáneos del cuerpo natural y están siempre presentes en el.
Volatilidad y carácter efímero: cuando se le usa en su forma oral. Es tan volátil, como volátil es el aire que le sirve de soporte. por ello bien dice el refrán popular “las palabras se las lleva el viento”
Intimidad: con los signos que se desprenden del cuerpo, las personas pueden expresar los sentimientos más íntimos sin necesidad de decirlo con palabras. Con una señal corporal se puede decir en forma suficientemente clara lo que se siente y al mismo tiempo, aunque no necesariamente, lo que se piensa.
Versatilidad: los sonidos no debidamente articulados pueden resultar equívocos a las palabras, pueden cambiar fácilmente de significado. de ahí, que para evitar confusiones, hay que ser cuidadosos en su uso.
Mucho ayuda para eso, en el primer caso, aprende a vocalizar bien y en el segundo, conocer la etimología o significado verdadero de cada palabra.

La escritura y sus soportes

En los mismos albores de la humanidad surgieron también las artes plásticas, la pintura entre ellas. El ser humano experimentó la necesidad de trascenderse a sí mismo y buscó romper las barreras del tiempo y del espacio.Aprecieron las pinturas rupestres y con ellos los balbuceos de la escritura ; las primras formas de ésta surgieron en Mesopotamia y en Egipto , era la escritura cuneiforme que apreció en tabletas de barro de los siglos XIV y XV a.C.
Los pictogramas son representaciones u dibujos de objetos. Cada palabra se representa con el dibujo del objeto sin que haya una relación directa entre el lenguaje y el objeto. Un paso adelante lo constituyó la aparición de los ideogramas con la representación ya no del objeto directamente , sino de una de sus características. (el sistema de transporte colectivo metro  de la ciudad de  México utiliza ideogramas para indicar las estaciones de ascenso y descenso de pasaje.) por: Cristofer Hernandez Galindo

miércoles, 25 de septiembre de 2013

EL ALFABETO


Hace cinco mil años apareció el alfabeto, el cual se inicio con el sistema bustrófedon, que es situado aun antes del siglo XII a.C.
La aparición del alfabeto puede ser considerada la primera gran revolución en el campo de la comunicación. Es una herramienta que simplifico el lenguaje, lo hizo mas útil para el comercio, para la interpelación entre los pueblos, para la transmisión de ideas, y es mucho mas accesible para la gente común.    

por: Castillo Hernandez Ana Karen

Los sonidos Articulados

La comunicación estaba presente en el atuendo, el peinado, el tocado, los adornos y tatuajes de hombres y mujeres, estos eran lenguajes no hablados. Gradualmente el gesto y la mímica, el canto, la danza y el rito requirieron por necesidad o por fuerza, de la voz, a medida que fueron apareciendo los sonidos articulados, la palabra.

El habla se constituyo en la forma de lenguaje mas utilizada en los intercambios materiales y simbólicos de los seres humanos; por otra parte el lenguaje verbal y el lenguaje no verbal se apoyaron mutuamente desde sus inicios como recursos, canales y medios de comunicación.

                                 Por Sarai Ochoa

martes, 10 de septiembre de 2013

LENGUAJES Y MEDIOS NATURALES

Para el ser humano primitivo el mundo exterior podria haberle resultado extraño y adverso, por que todo estaba ligado a la naturaleza y a los elementos naturales como el agua, el fuego, el viento, las rocas etc. Con el tiempo abandono la cercanía con la naturaleza y para convertirse en un ser cultural. Empezo a transformar el espacio físico de su vida y a considerarlo, estableciendo una diferencia cualitativa en relación con  la vida de otras especies animales.



Lenguajes y medios para humanos

Al tiempo que el ser primitivo realizaba su trabajo y producía artefactos debio haber hablado con cualquier sistema de signos o lenguaje, y asi aparecio la comunicacion como parte de su naturaleza, siendo primero los gestos y los movimientos corporales, seguidos de sonidos inarticulados como el grito, el alarido y el silencio mismo, y tempranamente las primeras manifestaciones del canto, la danza, el rito y los tabues; en la prehistoria los sentimiento eran percibidos por la vista y el oido.


  

Por: Castillo Hernandez Ana Karen

lunes, 9 de septiembre de 2013

Definición de comunicación

Comunicación es la capacidad del ser humano para expresarse de distintas formas como son el habla, la gestuacion, escritura o simplemente con el contacto visual y cuyo propósito es lograr adentrarse a un grupo social.



Por: Sarai Ochoa